Huelga Feminista del 8 de marzo

8 de marzo de 2018, Día Internacional de la Mujer, el día de la Huelga Feminista. Esta huelga que lleva cociéndose a fuego lento desde casi hace un año, se realiza para dar una mayor visibilidad a los problemas a los que tienen que enfrentarse las mujeres en su día a día gracias a esta sociedad patriarcal en la que vivimos. 

Para empezar desde el principio, explicamos muy por encima. Todo se viene fraguando desde el pasado abril de 2017. Después de la jornada del anterior 8M y de la gran mecha prendida gracias al movimiento argentino #NiUnaMenos, al que le siguieron otros como el de las polacas que salieron a la calle para gritar a favor del aborto o el de Women´s March de las estadounidenses; la idea estaba clara: había que aprovechar la enorme participación y el momento de concienciación y de sensibilización, para hacer algo más concreto y con una visibilidad titánica.

Desde el año pasado se ha ido gestando, a través de asambleas, esta huelga feminista de la que todxs podemos/debemos/queremos ser partícipes. Y aquí es cuando viene lo de, ¿cómo puedo o debo participar en la huelga?

Es muy sencillo, los diferentes sindicatos han convocado huelga. Los mayores (UGT y CCOO) con parones de dos horas: de 11:30 a 13:30 por la mañana; y de 16:00 a 18:00 para la tarde. Sin embargo, los sindicatos de menor escala (Confederacion Intersindical, CNT y CGT) son los que respaldan la iniciativa de una huelga general de 24 horas. Es decir, es completamente legal que hagas huelga y no puede haber ningún tipo de represarais contra ti si decides llevarla a la práctica.

La huelga es extensible a todxs, queremos decir, sin distinción de sexos, géneros, razas, nacionalidades ni orientación sexual. Si bien es verdad, hay una llamada especial a la mujer que, según varias voces, deberían secundar la huelga y dar en las narices al grito de: “SIN NOSOTRAS EL MUNDO NO FUNCIONA”

HUELGA DE CUIDADOS

A través de esta huelga se quiere concienciar sobre el trabajo cotidiano que se ha adjudicado a la mujer en nuestra sociedad machista. De esta forma, dejar patente la importancia de este papel al que no se le muestra la menor importancia: la mujer como cuidadora de la familia, amigos y todo su entorno.
De esta forma se pretende dar valor a estos servicios de cuidado y extenderlos a todos, como una labor en común sin encasillamientos sexistas.

HUELGA LABORAL

De la huelga laboral poco más podemos decir: ya todxs sabéis de lo que hablamos. Sólo incidir en lo que antes hemos puesto y animar a todas las mujeres a abandonar su puesto de trabajo en esta jornada, en cualquiera de sus dos alternativas. Para que quede clara una sola cosa, que SIN VOSOTRAS EL MUNDO NO FUNCIONA.

HUELGA DE CONSUMO

Frenando el consumo, paralizas las ciudades y los pueblos de todo el país. La idea es que ninguna mujer trabaje vendiendo frutas o carnes. La idea es que tampoco se haga la compra. Eso sí, siempre que no sea realmente necesario.
Se trata del consumo a todos los niveles: menos gasolina, menos electricidad… por una mentalidad de consumo sostenible.

HUELGA ESTUDIANTIL

Porque el colegio es el primer espacio de socialización. Porque dentro de ellos se imparten las reglas de esta sociedad patriarcal y sexista. Por eso también deben pararse mañana las escuelas, institutos y universidades. Donde la brecha de género es bastante palpable aun en el siglo XXI.

Si quieres más información acerca de la Huelga Feminista accede al argumentario a través de #HaciaLaHuelgaFeminista

Por eso todos debemos marchar en la manifestación que, en Madrid, dará comienzo a las 19:00 horas y que arranca en Atocha para acabar en Plaza de España. En el resto de ciudades de España, los horarios varían. Aquí podréis ver los recorridos y horarios en cada cuidad.

Durante toda la semana se han sucedido una serie actividades para concienciar a las mujeres a la huelga. Charlas en mercados de barrio, conciertos… Todo con la intención de hacer llegar toda la información necesaria sobre esta iniciativa.

De cara a la jornada de huelga, hay programadas diversas acciones como caceroladas, comidas populares y lecturas de diferentes manifiestos. Además han sido organizados piquetes feministas informativos desde la mañana temprano.

La expectación por el 8M este año es abrumadora, aunque nunca lo será lo suficiente. El nivel de participación se espera de record. Las calles de los pueblos y ciudades que se llenarán de gente unidos al mismo grito, ya están empapeladas con campañas publicitarias de este significativo día. En Madrid hemos podido ver por sus calles estos días la campaña Las Mujeres Hacemos Madrid. Y como curiosidad, y a la espera del estreno de la segunda temporada de Jessica Jones (se estrena este mismo 8M), Netflix se ha unido a la lucha contra el manspreading.

https://www.instagram.com/p/Bf1J2XbnzE_/?taken-by=madrid

Si quieres más información y seguir de cerca la huelga y el desarrollo del Día Internacional de la Mujer sigue @HuelgaFeminista o @FeminismosMad
#8M #HaciaLaHuelgaFeminista #el8demarzoyoparo

× Contáctanos