Llevávamos más de un año sin poder reivindicar, como solo Madrid sabe hacer, los derechos de las personas LGTBIQT+ debido a la emergencia sanitaria que parece tener los días contados. Pero en 2021, la reivindicación llega y se adapta a la nueva normalidad con un MADO (Madrid Orgullo) lleno de eventos y actividades para recordar que nuestra lucha continúa. Por supuesto, también, desde el Orgullo más Crítico.
Ha sido un año malo. De esos para guardar en el cajón más oculto. Aunque es cierto que para algunos no lo ha sido tanto; pues la vida se abre camino en los parajes más inhóspitos. Pero, no nos engañemos, todo ha sido un dejar para un después. Un “ya volveremos a…”. El año pasado no hubo esa gran explosión de diversidad de identidades latiendo en la semana del Orgullo. Ni en Madrid ni en Barna ni en NY ni en la Isla de Pascua. Pero este año, durante los últimos coletazos de la emergencia sanitaria debida a la expansión de la Covid-19 a nivel mundial, las ciudades se despiertan para celebrar todo lo conseguido y reivindicar todo lo que queda por venir.
Así que en Madrid habrá manifestación y habrá actividades por el Orgullo. Muchas, aunque no se hagan en la calle para evitar aglomeraciones, y las que sucedan estén muy bien controladas. Vayamos viendo lo que nos ofrece MADO para este 2021 y las opciones más críticas.
La manifestación
Cuando lo leímos no nos lo podíamos creer. La Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans y Bisexuales (FELGTB) y COGAM, las entidades LGTBI organizadoras del Orgullo Estatal LGTBI junto con AEGAL, anunciaban que se convocaba la Manifestación del Orgullo LGTBI Estatal el próximo sábado 3 de julio a las 20.00 horas. Comenzará en la glorieta de Carlos V y finalizará en la plaza de Colón Y nosotros nos preguntábamos… ¿Cómo?
Muy sencillo. Las tres organizaciones encargadas de este importante evento se han apoyado en las importantes premisas del activismo y la reivindicación que irán cogidas de la mano de la emergencia sanitaria que estamos aún viviendo.
Para esto, han dejado atrás carrozas, escenarios y publicidad innecesaria (entre comillas). Por lo que el marcado acento de la reivindicación será aún más fuerte en la lucha por la igualdad y la convivencia de identidades y, este año, como lucha aguda y central, la de los derechos de las personas trans.

Pero la fiesta debe continuar
Y así es, porque la eterna reivindicación viene acompañada de celebraciones. Para celebrar con orgullo el ser quienes somos. Y para juntarnos en unas fechas muy señaladas en nuestros calendarios. ¿No es así?
• El día 25 de junio, viernes, arranca el Chueca’s Pride
Con el Orgullo de Barrio por bandera y con actos y eventos en diferentes locales de Chueca como el Fluide Scape, local que desde el mismo 21 de junio ya está celebrando un buen empoderamiento de la pluma.
• El miércoles 30 de junio será el Pregón del Orgullo
Con él, como cada año, se da el pistoletazo de salida a la reivindicación del Orgullo de Madrid y a nivel estatal, que este año lo dará Supremme de Luxe que se ha hecho archiconocida, más aún, desde que presenta Drag Race España.
• El jueves 1 de julio está conformado por dos grandes eventos:
La inauguración de la Conferencia Internacional de Derechos Humanos en Madrid Summit 2021. Y la Presentación Mr. Gay Pride España
• Y el domingo 4 de julio el acto final con la Clausura MADO’21
Los premios MADO
Se trata de la 12ª edición de unos premios que nacieron “con el objetivo de reconocer y visibilizar la importante labor de personalidades, colectivos, activistas e instituciones públicas y privadas en favor del colectivo LGTBI”.
Será una gala que durará dos horas. La cita es el lunes 28 de junio de 21 a 23 horas. Una gala con entregas de premios, actuaciones en directo y DJ.
Los seis premios que se entregarán en esta edición vienen a reconocer y visibilizar el trabajo más que necesario de personas e instituciones en relación con el VIH en las áreas de investigación médica, institucional, activismo y atención sanitaria.
Otros asuntos como Muestra•t
La cultura no se queda quieta en este año en el que los eventos serán a puerta cerrada para un exhaustivo control del aforo. Muestra•t siempre se encarga de “La cultura del Orgullo”. Y hay mucho que ver y disfrutar. Os dejamos algunos ejemplos.
• Muestra online de cortos contra el acoso escolar
Una muestra que lleva activa desde inicios del mes y que acaba el 31 de junio. Una muestra llena de pequeños retales increíbles y sobrecogedores. Para acceder a esta muestra solo tienes que pinchar aquí
• La isla de todos los colores
Comienza con el arranque del Orgullo el día 25 de junio en el Museo de Artes Decorativas y se trata de una fábula sobre la diversidad y un cuentacuentos. “A veces, lo que es diferente puede producirnos miedo o inseguridad. A veces, desconfiamos de lo que simplemente no conocemos o no acabamos de comprender. Por eso tenemos tanto que aprender de los protagonistas de esta isla: porque su historia es una preciosa fábula sobre la diversidad”.
• Rompiendo clichés: arte Drag King y performatividad masculina
Será en el Corte Inglés Callao a las 19:30 el próximo 1 de julio. Una charla con personalidades del Drag King, porque hay que “hablar de un tema y de un arte que ha estado en la sombra (o había estado siempre en la sombra)”. Porque un Drag King no es solamente una persona que desarrolla su alter ego masculino de una manera muy artística. No.
Para los más críticos
Este año, como cada año, el colectivo Orgullo Crítico Madrid hace su manifestación el próximo 28 de junio desde Atocha hasta Plaza España.
El lema de este año es: “Ni sexo asignado, Ni género demostrado. FURIA TRANS CONTRA TODA AUTORIDAD”. Así que si eres más de lucha desde la reivindicación más limpia y vacía de publicidad y patrocinados, no dudes en ir también.
Porque la lucha continúa y es más que necesaria. Reivindicación y lucha van cogidas de la mano sin importar el color de esta.